GUÍA DE VIAJE DE INDONESIA
Información turística de Indonesia
Indonesia es un destino de paisajes impresionantes y aventuras únicas, con algunas de las islas más exóticas e inexploradas del mundo, y una biodiversidad inigualable. En Bali, déjese cautivar por el estilo de vida de sus habitantes, la exuberante naturaleza y su rica cultura. En Sumatra, observe tigres en su hábitat natural, mientras que en Java podrá explorar ciudades milenarias llenas de historia. En Sulawesi, disfrute de playas vírgenes y sumérjase en los arrecifes de coral; en Borneo, visite reservas de orangutanes y mercados flotantes. Realice trekking en la selva de Papúa o recorra la Isla de Komodo, hogar de los famosos dragones. Un destino verdaderamente sorprendente, que ofrece una extraordinaria variedad de actividades, algunas de las cuales solo están al alcance de los más aventureros.
La República de Indonesia es un archipiélago compuesto por más de 17,000 islas, ubicado en el sudeste asiático entre el Océano Índico y el Océano Pacífico. Su capital y ciudad más poblada es Yakarta. Indonesia comparte fronteras terrestres con Papúa Nueva Guinea, Malasia y Timor Oriental. Su sistema de gobierno es una república presidencialista y está organizada en 34 provincias, cada una con un alto grado de autonomía respecto al gobierno central. La distancia entre Yakarta, Indonesia, y Madrid, España, es de aproximadamente 12.200 km.
El país está ubicado en el "Cinturón de Fuego del Pacífico", lo que le confiere una intensa actividad volcánica debido a su posición estratégica entre las placas tectónicas Euroasiática, Pacífica e Indo-australiana. Esta particularidad geológica, junto con su diversidad de climas, ha convertido a Indonesia en un paraíso de biodiversidad, con una flora y fauna únicas en el mundo.
Indonesia se encuentra atravesada por la línea del ecuador, lo que le otorga un clima tropical durante todo el año. Las temperaturas varían entre los 20 ºC en las zonas montañosas más altas y los 28 ºC en las plataformas continentales, con una humedad relativa constante de alrededor del 80%.
El clima de Indonesia se divide en dos estaciones bien definidas: la estación seca, que abarca de junio a septiembre, se caracteriza por cielos despejados, ausencia de precipitaciones y días soleados en casi todo el país; mientras que la estación lluviosa, de diciembre a marzo, trae consigo cielos nublados y lluvias continuas. Los meses de transición, abril, mayo, octubre y noviembre, son impredecibles, con días soleados seguidos de lluvias esporádicas.
Indonesia celebra una variedad de festividades a lo largo del año. Entre las más destacadas se encuentran:
Año Nuevo Balinés (Nyepi): Celebrado en marzo, es un día de silencio, reflexión y ayuno en Bali, seguido de desfiles de figuras gigantescas (Ogoh-Ogoh).
Hari Raya Puasa (Eid al-Fitr): Celebrado al final del mes de ayuno del Ramadán (aproximadamente en mayo o junio), marca el fin del Ramadán con celebraciones familiares y festines.
Hari Raya Haji (Eid al-Adha): Se celebra aproximadamente en julio o agosto, conmemorando el sacrificio de Ibrahim, y se realizan ceremonias de sacrificio de animales.
Waisak (Vesak): En mayo, se conmemoran los tres eventos importantes de la vida de Buda, especialmente en el templo de Borobudur.
Día de la Independencia de Indonesia (Hari Kemerdekaan): El 17 de agosto, esta fiesta nacional se celebra con desfiles, competencias y celebraciones en todo el país.
Galungan: Celebrado en las fechas del calendario balinés, generalmente en febrero o marzo, celebra la victoria del bien sobre el mal con decoraciones especiales y ofrendas.
Kuningan: Se celebra diez días después de Galungan, alrededor de marzo, marcando el final de la festividad con ceremonias religiosas.
Año Nuevo Chino: En enero o febrero, la comunidad china celebra el comienzo del nuevo año con festivales, danzas del dragón y fuegos artificiales.
Festival de Jazz de Ubud: Aunque no es una festividad religiosa, este evento cultural tiene lugar en agosto en Bali, reuniendo a artistas locales e internacionales.
La diferencia horaria entre Indonesia y España varía según la zona del país. Indonesia tiene tres husos horarios:
En la zona occidental (Sumatra y Java) hay 6 horas más en invierno y 5 horas más en verano.
En la zona central (Bali y Lombok) son 7 horas más en invierno y 6 horas más en verano.
En la zona oriental (Papúa y las islas Molucas) hay 8 horas más en invierno y 7 horas más en verano.
Ropa: Para visitar Indonesia, se recomienda llevar ropa cómoda, ligera y transpirable debido al clima cálido y húmedo del país. Aunque Indonesia es un país musulmán tolerante con la vestimenta de los turistas, se debe mostrar respeto en lugares sagrados, evitando prendas demasiado reveladoras o pantalones cortos, especialmente en templos y mezquitas. También es recomendable llevar un buen repelente de mosquitos.
Salud: En las grandes ciudades y principales destinos turísticos de Indonesia existen hospitales y centros médicos, pero en zonas rurales o menos desarrolladas puede ser difícil acceder a atención médica. Por ello, se recomienda llevar un botiquín de primeros auxilios básico. Es aconsejable consumir únicamente agua embotellada, que se puede encontrar fácilmente en cualquier tienda. Para obtener información sobre vacunas y recomendaciones sanitarias adicionales, se recomienda consultar la web del Ministerio de Sanidad.
Electricidad: En Indonesia la electricidad es de 230 V y los enchufes son de tipo C, E y F, que son similares a los que se utilizan en España, por lo que los adaptadores no deberían ser necesarios para los viajeros españoles.
Gastronomía local: La gastronomía indonesia es tan diversa como su cultura y geografía, y varía de una región a otra. Entre los ingredientes comunes se encuentran el arroz, el pollo, las verduras y las especias. Algunos de los platos más conocidos son el Nasi Campur (arroz con una variedad de acompañamientos), Nasi Kuning (arroz amarillo con especias), Bakmi Goreng (fideos fritos), Ketoprak (ensalada de fideos con tofu) y Pecel (ensalada de verduras con salsa de maní). Además de los platos locales, en las principales ciudades y zonas turísticas también es posible encontrar comida internacional.
Propinas: Aunque Indonesia tradicionalmente no ha sido un país donde se acostumbra a dar propina, la creciente economía turística ha hecho que los empleados en el sector de la hospitalidad estén más dispuestos a aceptarlas. Si desea dejar una propina, se recomienda un 10% del costo del servicio recibido, especialmente en restaurantes o para guías turísticos.