Condiciones Generales
PASIFIKA VIAJES
CONDICIONES GENERALES & PARTICULARES
1.- Definiciones.
A los efectos de las presentes Condiciones Generales y Particulares, se entiende por:
Programa: La descripción del viaje combinado que incluye todos los servicios turísticos ofertados por la empresa, más el resto de la información exigida en el artículo 153 del RDL 1/2007. La información contenida en el programa es vinculante para la empresa, salvo que: (a) los cambios en dicha información se hayan comunicado por escrito al cliente antes de que celebre el contrato y este los haya aceptado; o (b) los cambios se produzcan después de que celebre el contrato y cuenten con la aprobación del cliente.
Contrato de viaje combinado: El acuerdo obligacional que vincula a la empresa y al cliente.
Cliente: Toda persona que celebra un contrato, o tiene derecho a viajar en virtud de éste.
Empresa: La mercantil PASIFIKA IDEAS S.L., con domicilio en Paseo del Club Deportivo 1, edif. 4, 1ª planta, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid (España), y C.I.C.M.A. Nº 2438.
2.- Marco legal aplicable al contrato de viaje combinado.
Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación y demás disposiciones vigentes.
3.- Condiciones Generales y particulares de Contratación.
Las presentes Condiciones Generales, junto con las condiciones particulares, se incorporan de forma automática a todas las propuestas y documentación de viaje. En cumplimiento de la legislación vigente, la aceptación de dichas condiciones por parte del cliente se considerará efectiva con el simple hecho de la recepción de un correo electrónico de confirmación de la reserva. Dicho correo electrónico, al confirmar la reserva, constituye el acuerdo completo entre las partes, obligando a ambas a cumplir con las condiciones establecidas, conforme a lo dispuesto en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.
4.- Proceso de contratación del viaje.
La empresa ofrecerá al cliente interesado toda la información precontractual relativa al viaje combinado, exigida en el RDL 1/2007. Además del programa, la empresa proporcionará al cliente el formulario con la información normalizada al que se puede acceder mediante el siguiente enlace: https://www.pasifika.es/notas/informacion-normalizada
El cliente que acepte la propuesta ofrecida suscribirá información detallada que incluirá, en todo caso, el programa, las presentes condiciones generales y las condiciones particulares que, en su caso, procedan.
Una vez realizada la reserva y abonado el depósito requerido, la empresa realizará las gestiones oportunas para obtener de cada proveedor la confirmación de los servicios contratados.
En el supuesto de que alguno de estos servicios no pueda ser confirmado por falta de disponibilidad, se ofrecerá otro de características similares, con expresión del nuevo precio, en su caso, que el cliente podrá aceptar o rechazar. En el caso de que el cliente rechace el cambio propuesto, la empresa reembolsará los importes depositados a la fecha.
La empresa se compromete a confirmar las reservas del viaje con una antelación de 25 días antes de la fecha programada de salida, salvo en aquellos supuestos en que el contrato se suscriba con una antelación menor a los 25 días, o en los casos de modificación de algunos de los servicios contratados, en los que el plazo será el menor posible.
Las correcciones realizadas son principalmente de puntuación, con el fin de hacer el texto más claro, pero sin cambiar su contenido legal ni el formato.
4.1.- Cobro de presupuestos y condiciones de aplicación.
La empresa cobrará un fee de gestión por la elaboración de un itinerario y presupuesto de viaje a la medida, dando derecho a solicitar y recibir la propuesta en un plazo de 20 días, desde el pago inicial de dicho importe, unitario y no reembolsable ni total ni parcialmente. La cantidad cobrada por el itinerario y presupuesto solicitado se descontará del importe total de dicho viaje siempre que el cliente finalmente lo contrate y confirme. No se considerará elaboración de nuevo presupuesto la modificación parcial de los servicios incluidos en un presupuesto, siempre que no se modifique el destino y/o se produzca un cambio de fechas significativo. Por último, si el cliente no realiza reserva sobre el presupuesto o, una vez hecha, la anula, el importe correspondiente al pago realizado por este concepto no se reembolsará en ningún caso.
5.- Delimitación de los servicios del viaje combinado.
5.1.- Alcance general. Las prestaciones que integran el contrato de viaje combinado resultan de la información proporcionada al cliente e incluida en él.
5.2.- Transportes.
El cliente debe presentarse en el lugar indicado para la salida con la antelación prevista en la documentación de viaje facilitada.
En los viajes en avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de tres horas en viajes internacionales y dos horas en nacionales, sobre el horario oficial de salida, y en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación del viaje facilitada al suscribir el contrato.
Si el cliente no pudiera realizar el viaje por no haberse presentado con la antelación requerida, se aplicará el régimen previsto al desistimiento del cliente una vez comenzado el viaje. Las reservas se realizarán con los datos indicados por el cliente. Las compañías aéreas se reservan el derecho de que un billete con un nombre que no coincida con el que aparece en el pasaporte pueda ser motivo para denegar el embarque a un cliente.
Una vez realizada la reserva, un error en el nombre o un nombre incompleto provoca hacer una nueva reserva con la posibilidad de no conseguir plazas en los mismos vuelos o que el precio inicial sea diferente.
La pérdida o daño que se produzca en relación con el equipaje de mano u otros objetos que el cliente lleve consigo y conserve bajo su custodia es de su exclusiva cuenta y riesgo.
Se entenderá siempre como trayecto aéreo directo aquel cuyo soporte documental sea un solo cupón de vuelo, con independencia de que el vuelo realice alguna parada técnica.
5.3.- Alojamiento.
5.3.1.- General.
La calidad y el contenido de los servicios prestados por el hotel serán determinados por la categoría turística oficial asignada por el órgano competente del país correspondiente, si existe. En aquellos países donde hay una clasificación oficial de establecimientos hoteleros o de otro tipo de alojamiento, el contrato (programa) reflejará la clasificación turística otorgada en dicho país. En los países donde no existe una clasificación oficial, la categoría indicada en el programa será únicamente orientativa y proporcionada por la empresa.
Las habitaciones o camarotes triples o cuádruples suelen ser habitaciones dobles a las que se añaden una o dos camas adicionales, que generalmente son camas plegables, como sofás-camas o camas supletorias. Sin embargo, en algunos establecimientos, en lugar de camas adicionales, se pueden emplear dos camas más grandes para ofrecer mayor comodidad a los huéspedes.
El horario habitual de entrada (check-in) y salida (check-out) en los hoteles está determinado por el primer y último servicio que el usuario vaya a utilizar. La ocupación de las habitaciones depende de las normas y políticas establecidas por cada establecimiento en particular. Como regla general, y salvo que se haya pactado expresamente algo diferente en el contrato, las habitaciones estarán disponibles para su uso a partir de las 14:00 horas del día de llegada y deberán ser desocupadas antes de las 12:00 horas del día de salida, independientemente de la hora prevista para la llegada al hotel o la continuación del viaje. La empresa no se hará responsable de los costes adicionales que puedan generarse por una ocupación fuera de los horarios de check-in y check-out establecidos por el alojamiento.
Es responsabilidad del cliente consultar con la empresa, al momento de realizar la reserva, la posibilidad de llevar animales, ya que generalmente no son admitidos en los establecimientos o pueden generar un coste adicional. En caso de que se haya confirmado la admisión de animales, el cliente deberá especificar esta circunstancia en el contrato si tiene intención de viajar con ellos.
El servicio de alojamiento garantiza que la habitación estará disponible la noche correspondiente, independientemente de que, por motivos del viaje, el horario de entrada sea más tarde de lo previsto.
5.4.- Régimen alimenticio.
El régimen de media pensión, salvo que se indique de otro modo, incluye desayuno continental y cena. Por norma general, y a menos que se indique expresamente lo contrario, dichas comidas no incluyen las bebidas. Las dietas especiales (vegetarianas o de regímenes especiales) solo se garantizan si han sido pactadas por las partes en condiciones particulares. Si por causa de retraso, sea cual fuere, se perdiera algún servicio de restaurante correspondiente a la pensión alimenticia contratada, no existirá derecho a devolución alguna.
5.5.- Condiciones económicas especiales para niños.
Dada la variabilidad en el tratamiento aplicable a los niños, dependiendo de su edad, del proveedor de servicios y de la fecha del viaje, se recomienda consultar siempre las condiciones especiales vigentes en cada caso. Dichas condiciones serán detalladas y comunicadas de manera concreta, y se reflejarán en el contrato o en la documentación del viaje entregada. En general, en cuanto al alojamiento, las condiciones se aplicarán siempre que el niño comparta la habitación con dos adultos. En lo que respecta a las estancias de menores en el extranjero, se deberá seguir la información proporcionada para cada caso específico, así como lo que conste en el contrato o en la documentación del viaje.
6.- Condiciones económicas.
6.1.- El precio del viaje.
El precio del viaje incluye:
a) El transporte, cuando dicho servicio esté incluido en el programa contratado, con el tipo de transporte, características y categoría que conste en el mismo.
b) El alojamiento, cuando dicho servicio esté incluido en el programa contratado, en el establecimiento y con el régimen alimenticio que figura en el mismo.
c) Las tasas o impuestos indirectos – por ej. Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.) cuando sean aplicables y no sean de pago directo por el cliente.
d) Los gastos de gestión.
e) Todos los demás servicios y complementos que se especifiquen concretamente en el contrato de viaje combinado suscrito.
6.2.- Exclusiones.
El precio del viaje no incluye todo aquello que no esté expresamente recogido en la documentación de viaje.
En el caso de excursiones o visitas facultativas no contratadas en origen, debe tenerse en cuenta que no forman parte del contrato de viaje. Su inclusión en el programa tiene únicamente carácter informativo, y el precio indicado es 'estimado'. Por lo tanto, al contratarse en el destino, es posible que se produzcan variaciones en el precio que alteren el coste estimado. Estas excursiones se ofrecerán al viajero con sus condiciones específicas y el precio definitivo de forma independiente, sin que se garantice su realización hasta el momento de la contratación.
6.3.- Revisión de precios.
El precio del viaje ha sido calculado en base a los tipos de cambio, tarifas de transporte, coste del carburante, tasas e impuestos, etc., aplicables en la fecha de edición del programa.
El precio ahora establecido podrá ser revisado, tanto al alza como a la baja, cuando se produzcan cambios en:
a) El precio del transporte de pasajeros derivado del coste del combustible o de otras fuentes de energía.
b) El nivel de los impuestos o tasas sobre los servicios de viaje incluidos en el contrato, exigidos por terceros que no están directamente involucrados en la ejecución del viaje combinado, incluidas las tasas, impuestos y recargos turísticos, de aterrizaje y de embarque o desembarque en puertos y aeropuertos, o
c) Los tipos de cambio de divisa aplicables al viaje combinado.
Dicha revisión solo podrá efectuarse con una antelación superior a 20 días naturales con respecto a la fecha de salida del viaje. En ningún caso se podrá realizar la revisión si el cliente ya ha abonado el precio total del viaje. No obstante, lo anterior, en lo que respecta al tipo de cambio, la empresa garantiza y fija dicho precio una vez confirmado el viaje, por lo que, tras dicha confirmación, el precio no sufrirá modificaciones por este concepto, salvo por causas extraordinarias (como fluctuaciones extremas en el tipo de cambio, cambios en las políticas gubernamentales, desastres naturales, crisis económicas, entre otros).
6.4.- Forma de Pago y reembolsos.
Una vez aceptada la propuesta de viaje, el cliente deberá abonar a la empresa el cincuenta por ciento (50%) del presupuesto aceptado en concepto de reserva, salvo que se acuerde un importe distinto. Los billetes aéreos deberán ser abonados antes de la emisión de la reserva. Esta fecha será determinada de acuerdo con las condiciones específicas de cada compañía aérea y será notificada al cliente en el momento de la confirmación del servicio. El calendario de pago restante será comunicado al cliente antes de la aceptación del presupuesto y deberá efectuarse, como máximo, 30 días antes de la salida, salvo que se indique lo contrario. En algunos casos, los servicios contratados pueden tener condiciones de pago específicas, las cuales serán informadas al cliente antes de la aceptación del presupuesto.
Si el cliente no realiza el pago en las fechas indicadas, la empresa le requerirá para que lo efectúe en el plazo de cuarenta y ocho (48) horas.
De no proceder al pago dentro de dicho plazo, la empresa podrá resolver el contrato y aplicar las reglas establecidas para el desistimiento, siendo el cliente responsable de abonar a la empresa todos los costes que ésta haya incurrido debido a tal circunstancia. Se considerarán, en todo caso, como tales costes el 10% de la partida de servicios terrestres, en concepto de gastos generales por la gestión realizada. Una vez efectuada la salida del viaje, la no utilización voluntaria por parte del viajero de alguno de los servicios contratados no dará derecho a ninguna devolución.
7.- Derechos y obligaciones de las partes antes del inicio del viaje
7.1.- Modificación del contrato antes de la salida.
7.1.1.- Por la empresa
La empresa se compromete a facilitar a sus clientes la totalidad de los servicios contenidos en el contrato, con las condiciones y características estipuladas, si bien antes de la salida de viaje podrá realizar aquellos cambios que sean necesarios para el buen fin del viaje y que no sean sustanciales e informará debidamente al cliente.
Si antes del inicio del viaje la empresa se ve obligada a realizar cambios sustanciales de alguna de las principales características de los servicios del viaje o no puede cumplir con algún requisito especial previamente aceptado por el cliente, lo pondrá en conocimiento del cliente sin demora, indicando:
- Las modificaciones sustanciales propuestas y, si procede, su repercusión en el precio;
- Un plazo razonable para que el viajero informe de su decisión;
- La indicación de que si el cliente no comunica la decisión en el plazo indicado se entenderá que rechaza la modificación sustancial y que, por lo tanto, opta por resolver el contrato sin penalización alguna; y
- Si la empresa tiene posibilidad de ofrecerlo, el viaje combinado substitutivo ofrecido y su precio.
El cliente podrá optar entre aceptar la modificación propuesta o resolver el contrato sin penalización. Si el cliente opta por resolver el contrato podrá aceptar un viaje combinado substitutivo que, en su caso, le ofrezca la empresa.
Si la modificación del contrato o el viaje substitutivo dan lugar a un viaje de calidad o coste inferior, el viajero tiene derecho a una reducción adecuada del precio.
En el caso de que el cliente opte por resolver el contrato sin penalización o no acepte el viaje combinado substitutivo ofrecido, la empresa, reembolsará todos los pagos realizados en concepto del viaje.
Los seguros, una vez contratados, no son reembolsables.
7.1.2.- Por el viajero.
Si, en cualquier momento anterior a la fecha de salida, el cliente desea solicitar cambios en relación con los destinos, los medios de transporte, la duración, el calendario, el itinerario del viaje contratado o cualquier otra prestación, y la empresa puede efectuar dichos cambios, esta podrá exigir al cliente el abono de los gastos adicionales justificados que haya generado dicha modificación.
7.2.- Resolución del contrato antes de la salida.
7.2.1.- Resolución del viaje por el organizador.
La empresa podrá cancelar el contrato y reembolsar al cliente la totalidad de los pagos que éste haya realizado en un plazo máximo de 14 días naturales desde la notificación de la cancelación. La empresa no será responsable de pagar ninguna compensación adicional al viajero si la cancelación se debe a que:
a) El número de personas inscritas para el viaje combinado es inferior al número mínimo especificado en el contrato y la empresa, notifican al cliente la cancelación en el plazo fijado en el mismo, que a más tardar será de: o 20 días antes del inicio en caso de viajes de más de 6 días de duración. o 7 días en viajes de entre 2 y 6 días. o 48 horas en viajes de menos de 2 días. b) La empresa se ve en imposibilidad de ejecutar el contrato por circunstancias inevitables y extraordinarias y se notifica la cancelación al viajero sin demora indebida antes del inicio del viaje combinado.
7.2.2.- Resolución del viaje por el viajero.
El cliente podrá en cualquier momento antes del inicio del viaje combinado dejarlo sin efecto, siendo obligado a abonar a la empresa todos los costes sufridos por ésta con motivo de tal anulación, indicados tanto en las condiciones generales como en las condiciones particulares.
Se considerarán en todo caso dentro de tales costes de cancelación, el 10% de la partida de servicios terrestres, en concepto de gastos generales por la gestión realizada.
La empresa estaré obligada a abonar al viajero la cantidad que corresponda según los apartados anteriores, dentro de un plazo máximo de 21 días naturales desde la notificación de la cancelación.
8.- Derechos y obligaciones de las partes después de iniciar el viaje.
8.1.- Derechos del cliente.
El cliente tendrá derecho al correcto cumplimiento de los servicios de viaje incluidos en el contrato. Si alguno de los servicios contratados no pudiera prestarse, o se prestasen con calidad inferior, tendrá derecho a una reducción adecuada del precio y al pago de la indemnización de los daños y perjuicios que pudiera haber sufrido por tal causa.
El cliente tiene el derecho a desistir del contrato de viaje combinado una vez comenzado el viaje, pero no podrá reclamar la devolución de las cantidades entregadas y continuará obligado a abonar las que estén pendientes de pago.
El cliente tendrá derecho a recibir asistencia en el menor tiempo posible, en los supuestos de circunstancias inevitables y extraordinarias, mediante el suministro de información sobre los servicios sanitarios, las autoridades locales y la asistencia consular, y a recibir ayuda para establecer comunicaciones a distancia y para encontrar fórmulas de viaje alternativas.
8.2.- Obligaciones del cliente.
El cliente deberá atenerse a las indicaciones que le facilite la empresa para la adecuada ejecución del viaje, así como a las reglamentaciones que son de general aplicación a los usuarios de los servicios comprendidos en el viaje combinado. En particular, observará una conducta que no perjudique su normal desarrollo, actuando conforme a las elementales reglas de prudencia y sentido común y obedeciendo en todo momento las indicaciones dadas por los guías y monitores de la empresa.
El cliente estará obligado a comunicar a la empresa cualquier falta de conformidad por su parte en la ejecución del contrato a la mayor brevedad posible, así como a aceptar las nuevas propuestas de ésta, en relación con dicha disconformidad, si éstas son de la misma calidad que las incluidas en el contrato, o si siendo de menor calidad, se le hubiera ofrecido una rebaja adecuada del precio.
En todo caso, el cliente está obligado a tomar las medidas adecuadas y razonables para intentar reducir los daños que puedan derivarse de la no ejecución o ejecución deficiente del contrato o para evitar que se agraven. Los daños que deriven de no haber adoptado dichas medidas serán de cuenta del cliente.
La infracción grave de estos deberes faculta a la empresa para resolver el contrato de viaje combinado por causa imputable al cliente, quien responderá de los daños y perjuicios que se puedan haber ocasionado a la empresa.
8.3.- Derechos de la empresa después de iniciado el viaje:
La empresa, en cuanto responsable de la ejecución del viaje, tiene el derecho a tomar las decisiones que considere pertinentes ante las situaciones imprevistas que puedan surgir en su transcurso, tales como, alteraciones climáticas, circunstancias políticas o bélicas, problemas producidos por intermediarios aéreos, etc., estableciendo los cambios necesarios en el mismo para garantizar la seguridad de los clientes y el buen desarrollo del viaje.
Igualmente tiene el derecho a exigir de los clientes un comportamiento adecuado y conforme a las distintas reglamentaciones o costumbres de los países incluidos en el viaje, que no perjudique su realización, pudiendo dar instrucciones en tal sentido.
La empresa tendrá derecho a dar por terminada, en cualquier momento, la participación de cualquier persona, cuyo comportamiento pueda entenderse como peligroso para la seguridad del grupo o bienestar de los participantes, lo cual no dará derecho a reembolso alguno. Si bien tomará las medidas previstas para asegurar su repatriación.
8.4.- Obligaciones de la empresa.
La empresa está obligada a ejecutar correctamente los servicios incluidos en el viaje contratado, con independencia de que éstos los ejecute ella directamente u otros prestadores de servicios, respondiendo de los daños sufridos por el viajero como consecuencia de la no ejecución o ejecución deficiente del contrato, salvo:
1). Que los defectos observados en la ejecución del contrato sean imputables al cliente.
2). Que los defectos aludidos se deban a circunstancias imprevisibles o inevitables, entendiendo por tales, cualquier situación fuera del control de la parte que alega esta situación y cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, incluso si se hubieran adoptado todas las medidas razonables.
En los anteriores supuestos de exclusión de responsabilidad, la empresa estará obligada a prestar la necesaria asistencia al viajero que se encuentre en dificultades, a no ser que los defectos producidos sean atribuibles de modo exclusivo a una conducta intencional o negligente del cliente.
La empresa no responderá de los servicios no incluidos en su programa y que el cliente pueda contratar con terceros en el transcurso del viaje y con ocasión de éste. Tampoco responderá si es el cliente el que contrata independientemente los transportes al margen de lo dispuesto en el programa, en relación con cualquier retraso, cancelación, accidente o incidencia que pueda producirse en relación con dichos transportes, independientemente de la causa de la misma sin que el viajero ni los beneficiarios tengan nada que pedir o reclamar por este concepto. Asimismo, la empresa no tendrá ningún tipo de responsabilidad en relación con el hecho de que tales eventuales incidencias puedan significar la imposibilidad de realizar todas o parte de las actividades contratadas, o la necesidad de retrasarlas, cancelarlas y, en general, modificar de cualquier forma el plan del viaje contratado, sin que deba devolver o abonar cantidad alguna al cliente por este hecho. Por último, el el cliente reconoce y acepta que las pólizas de seguro contratadas por el organizador no cubrirán cualquier eventualidad que, en su caso, pudiera tener lugar en relación con los transportes contratados directamente por él.
Si cualquiera de los servicios incluidos en el viaje no se ejecuta de conformidad con el contrato, le empresa estará obligada a subsanar la falta de conformidad, salvo que resulte imposible o ello entrañara un coste desproporcionado, teniendo en cuenta la gravedad de la falta de conformidad y el valor de los servicios de viaje afectados.
Cuando la empresa no pueda prestar una proporción significativa de los servicios de viaje contratados ofrecerá, sin coste adicional alguno para el viajero, fórmulas alternativas adecuadas, de ser posible de calidad equivalente o superior a las especificadas en el contrato, para la continuación del viaje combinado. Si la empresa no ofreciera tales fórmulas alternativas y el viaje incluyera el transporte, repatriará al viajero en un transporte equivalente sin dilaciones indebidas y sin coste adicional.
9.- Límites de la responsabilidad de la empresa.
La empresa aplicará las limitaciones que, en relación con el alcance o las condiciones del pago de indemnizaciones por parte de prestadores de servicios de viaje incluidos en un viaje combinado, establezcan los convenios internacionales que vinculan a la Unión Europea. En los demás casos, la empresa podrá limitar en los contratos que suscriba la indemnización que debe pagar al cliente siempre que esa limitación no se aplique a los daños corporales o perjuicios causados de forma intencionada, o por negligencia y que su importe no sea inferior al triple del precio total del viaje.
10.- Pasaportes, visados y vacunas.
La empresa se compromete a informar al cliente sobre las formalidades sanitarias necesarias para el viaje y la estancia, así como sobre las condiciones aplicables en materia de pasaportes y de visados, respondiendo de la corrección de la información que facilite. El cliente deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido pasaporte, visados y la referida a las formalidades sanitarias. El cliente debe asegurarse antes de iniciar el viaje de tener cumplidas todas las normas y requisitos aplicables en materia de visados a fin de poder entrar sin problemas en todos los países que vayan a visitarse. Los menores de 18 años deben llevar un permiso escrito firmado por sus padres o tutores, en previsión de que el mismo pueda ser solicitado por cualquier autoridad. Todos los daños que puedan derivarse de la falta de esa documentación serán de su cuenta y en particular los gastos producidos por la interrupción del viaje y su eventual repatriación.
Si la empresa acepta el encargo del cliente de tramitar los visados necesarios para alguno de los destinos previstos en el itinerario, podrá exigir el cobro del coste del visado, así como de los gastos de gestión por los trámites que deba realizar ante la representación diplomática o consular correspondiente. En este caso, la empresa responderá de los daños que le sean imputables de acuerdo con la diligencia normalmente exigible por los retrasos en la obtención de la documentación necesaria o por falta o insuficiencia de ésta, que imposibiliten el viaje.
11.- Otras disposiciones Generales.
11.1.- Riesgos.
En algunos casos, la empresa puede ofrecer viajes expedicionarios fuera de las rutas turísticas tradicionales, en estrecho contacto con la naturaleza, y conviviendo en muchos casos con pueblos alejados de las costumbres occidentales. En consecuencia, el viaje que se contrata tiene unas características específicas que suponen, respecto a los viajes convencionales, un mayor riesgo del habitual, riesgo del que el cliente que lo contrata es plenamente consciente, asumiendo la responsabilidad que de ello se deriva y declarando expresamente que el riesgo es precisamente una de las causas que influyen decisivamente en su contratación.
12.- Seguros.
La empresa tiene suscrito para todos sus viajes un Seguro Básico de Asistencia en Viaje que cubre al cliente e informará al mismo de la posibilidad que tiene de contratar un seguro facultativo que cubra los gastos originados en caso de que decida poner fin al contrato, o los gastos de asistencia, incluidos los de repatriación, en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento.
Los seguros, una vez contratados, no son reembolsables.
13.- Reclamaciones, acciones judiciales y prescripción.
El cliente podrá reclamar en vía judicial ante los tribunales del lugar donde tenga su domicilio y solo podrá ser demandado ante los mismos tribunales. Las acciones judiciales derivadas del contrato de viaje combinado prescriben por el transcurso del plazo de dos años.
En todo caso, y con pleno respeto a lo dispuesto en el apartado precedente, la empresa pone a disposición de los clientes la siguiente información para que puedan interponer sus quejas y reclamaciones o solicitar información sobre el viaje contratado: PASIFIKA IDEAS S.L., con domicilio en en Paseo del Club Deportivo 1, edif.4 1ª planta. 28223. Pozuelo de Alarcón. Madrid (España) y C.I.C.M.A Nº 2438, teléfono: 91 715 5422 y email info@pasifika.es
14.- Protección de Datos.
Como consecuencia de la ejecución del Contrato, en su condición de responsable del tratamiento, la empresa procederá al tratamiento de los datos personales que el cliente le haya proporcionado garantizando que cumple con la normas de protección de datos que resultan aplicables y, en particular, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y de Garantía de los Derechos Digitales y el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD). FINALIDAD PRINCIPAL: La empresa recoge los datos personales de los clientes, para poder gestionar los servicios solicitados y mantener la relación contractual. Asimismo, los datos personales y los de los beneficiarios de los servicios serán tratados para fines administrativos internos de la empresa.
Otras finalidades: Los datos personales podrán ser tratados, previo consentimiento del viajero, para el envío de información sobre eventos y comunicaciones comerciales relacionadas con la empresa por los canales disponibles, incluidos medios electrónicos.
LEGITIMACIÓN:
– La empresa llevará a cabo el tratamiento de los datos personales y los de los beneficiarios de los servicios, que resulte necesario para la prestación de los servicios contratados, así como para la elaboración de presupuestos previos a la formalización de dicha contratación. La base jurídica para este tratamiento es la ejecución del contrato.
– La empresa podrá tratar los datos personales, previa autorización, para el envío de información sobre eventos y comunicaciones comerciales que considere del interés del cliente. La base jurídica para este tratamiento es el consentimiento.
DESTINATARIOS: Para la gestión de las finalidades inherentes al desarrollo y cumplimento del objeto del contrato, puede resultar necesario y obligatorio para la prestación del servicio, que los datos y los de los beneficiarios de los servicios sean comunicados a los diferentes proveedores, tales como compañías aéreas, hoteles, navieras y otros proveedores de servicios, quienes estarán obligados a utilizar los datos, única y exclusivamente, para dar cumplimiento al objeto del contrato. Estos proveedores, dependiendo del país de destino de su viaje, podrán estar ubicados en terceros países para los que sea necesario realizar una transferencia internacional de datos.
DERECHOS: Podrán ejercitar los interesados los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o cualquier otro en materia de protección de datos, a través de petición que se deberá remitir por escrito, acompañando fotocopia de su DNI, dirigida a: Pasifika Ideas S.L. CICMA 2438, con domicilio social en Paseo del Club Deportivo 1, edif.4 1ª planta. 28223. Pozuelo de Alarcón. Madrid (España).
15.- Vigencia.
Las presentes Condiciones y Disposiciones Generales tendrán vigencia hasta su sustitución por otras nuevas.